¡Piura en alerta! Alcaldes y líderes agrarios exigen mejoras en Poechos para garantizar el suministro de agua y potenciar la agricultura ¿La solución a la crisis hídrica?

Dirigentes y alcaldes exigen obras urgentes en el reservorio de Poechos

Piden elevar la altura de los diques para asegurar agua ante sequías. El Gobierno asegura que retomará los proyectos, ¿pero cuándo empezarán las obras?

En una audiencia pública descentralizada realizada en Santa Sofía, distrito de Ignacio Escudero (Sullana), dirigentes agrarios y alcaldes de Piura exigieron al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la inmediata elevación de los diques del reservorio de Poechos en cinco metros. El fin es garantizar una mayor capacidad de almacenamiento de agua ante las frecuentes sequías en la región.

Estuvieron presentes el congresista Eduardo Castillo y otros legisladores, quienes escucharon las demandas de las autoridades locales. El reclamo central fue claro: si no se eleva el nivel de los diques, se perjudicarán las campañas agrícolas en Sullana, Piura y Sechura.

Pero, ¿qué dijo el Gobierno y qué se está haciendo al respecto?


Gobierno promete reactivar proyectos paralizados

El premier Eduardo Arana anunció que su gestión se ha comprometido a destrabar los proyectos Alto Piura y Poechos, ambos con interés de inversión extranjera. “También se está trabajando en el reservorio de San Lorenzo”, agregó.

Por su parte, el congresista Eduardo Castillo remarcó que “los agricultores necesitan una solución inmediata, no solo promesas a largo plazo”. Propuso resolver de urgencia el problema elevando la cota del reservorio de Poechos de 104 a 106 metros, para ampliar su capacidad de agua útil.


La voz de los alcaldes y agricultores

El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, pidió al premier atender con urgencia el problema del agua. “Todos los pueblos crecen con la agricultura. Hace poco sufrimos una sequía grave y recién entonces nos acordamos de este problema”, expresó. Además, anunció la creación de la Mancomunidad del Chira junto con alcaldes de Paita, Talara, Ayabaca y su ciudad.

Véase también  Descubra el Fondo Bandera Del Peru!

Entre otras demandas, solicitaron el revestimiento del canal Miguel Checa y la construcción de reservorios satélites.

Finalmente, Saúl Núñez, presidente de la comisión de usuarios de la margen derecha, fue tajante: “Queremos que se hagan ya los diques. Ni siquiera hay estudios aún. La cota debe subir cinco metros, y es urgente.”

Las autoridades esperan que el Gobierno no se quede solo en promesas y empiece pronto las obras que tanto necesita el agro piurano.