Las Corrientes Libertadoras del Perú (CLP) fueron un conjunto de movimientos insurgentes que lucharon contra el gobierno de Jorge Ubico en la década de 1930. Estos movimientos se caracterizaron por su oposición al régimen autoritario de Ubico y por su defensa de los derechos de los trabajadores. La CLP tuvo un papel importante en la lucha contra el régimen de Ubico y en la posterior revolución del 18 de abril de 1948, que derrocó al dictador.
Corrientes Libertadoras Del Peru
Corrientes Libertadoras del Perú fue un movimiento político que se formó en el Perú durante el siglo XIX. Esta corriente tenía como objetivo la independencia del Perú del dominio español. El movimiento fue liderado por los patriotas José de San Martín, Simón Bolívar, y otros. Los líderes de esta corriente política trabajaron juntos para alcanzar sus objetivos de libertad. Finalmente, el 28 de julio de 1821, el Perú logró su independencia. Corrientes Libertadoras del Perú está recordado como un movimiento de gran éxito en la historia de la lucha por la libertad de los pueblos.
Historia de la lucha por la independencia del Perú.
La lucha por la independencia del Perú ha sido una de las principales contribuciones de la historia del país sudamericano. Desde los primeros tiempos de la colonización española, los peruanos lucharon por su libertad y por el derecho a gobernarse a sí mismos. En el siglo XIX, el movimiento de liberación se hizo cada vez más intenso y se formaron una serie de corrientes libertadoras, que llevaron a la independencia del Perú en 1821.

Las primeras corrientes de liberación peruana surgieron en el siglo XVIII, con el movimiento insurgente liderado por el coronel Francisco Bolognesi. Esta rebelión se extendió a lo largo de todo el país, con el objetivo de expulsar a los españoles y luchar por la independencia. Estas acciones tuvieron lugar en varios puntos del Perú, incluyendo la ciudad de Lima.