El conflicto marítimo entre Chile y Perú es un desacuerdo entre los dos países respecto a la delimitación de sus respectivas fronteras marítimas en el océano Pacífico. Esta disputa se remonta a 1879, cuando Chile jugó un papel protagónico en la Guerra del Pacífico. Desde entonces, el conflicto no se ha resuelto y ha sido una fuente de tensión entre los dos países.
En 1979, Chile y Perú acordaron una línea fronteriza de compensación, que comprendía una franja de mar de 50 millas náuticas para Perú, y una franja de mar de 80 millas náuticas para Chile. Esto significaba que Perú tenía derecho a la mitad de los recursos marinos que se encontraban dentro de esas fronteras. Sin embargo, en 2008, Perú presentó una demanda ante la
Conflicto Maritimo Chile Peru
El conflicto marítimo entre Chile y Perú es una disputa que se extiende desde el siglo XIX. La disputa se centra en la delimitación de los límites marítimos entre ambos países. El gobierno de Chile argumenta que sus límites marítimos se extienden hasta el paralelo 18° S, mientras que el gobierno de Perú sostiene que los límites marítimos son el paralelo 19° S. Esta disputa ha generado una gran cantidad de tensión entre ambos países, y ha sido un tema de discusión entre sus gobiernos durante muchos años. Ambos países han buscado una solución a través de la diplomacia, pero no han tenido éxito. Esta disputa todavía no ha sido resuelta, a pesar de los esfuerzos de ambos gobiernos.
Breve historia del conflicto: Origen y desarrollo del conflicto marítimo entre los dos países.
El conflicto marítimo entre Chile y Perú es uno de los más antiguos de la región y se remonta a los años de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Durante el conflicto, el territorio de Perú perdió su salida al mar, lo que ha contribuido a la disputa entre los dos países.
Desde entonces, los límites marítimos de ambos países han sido tema de discusión. En 1929, los dos países firmaron un tratado de límites marítimos, pero fue anulado en 1954. En 1958, Chile y Perú acordaron una nueva línea de fronteras, que fue ratificada en 1954.
Desde entonces, se han producido varios incidentes y acciones de ambos países en el mar. En 1971, Chile y Perú se disputaron una franja de mar frente a la costa de Chile, en el mar de Arica. Desde entonces, el conflicto ha seguido siendo un tema de discusión entre los dos países.
En 1982, Perú y Chile acordaron un nuevo tratado de límites marítimos. El tratado estableció una línea de fronteras entre los dos países, que fue ratificada en 1984. Sin embargo, el tratado no fue suficiente para poner fin al conflicto.